
Cómo elegir una formación musical adecuada para una ceremonia civil
Hola de nuevo a tod@,
Hoy vamoa hablar de los músicos en directo para vuestras Ceremonias civiles.
Una de las primeras consideraciones a tener en cuenta son las características del lugar de celebración.
Existen diferentes tipos de espacios acústicos, en los que serán más apropiados unos instrumentos que otros. Es de sobrado conocimiento que la acústica será diferente en una sala, Iglesia o al aire libre, pero lo que muchas veces no tenemos en cuenta es que nos encontramos con fincas en espacios completamente al aire libre y otras con muros cercanos que hacen de caja resonadora.
En el caso del que la ceremonia sea en una sala debemos siempre tener en cuenta el tamaño de la misma, así como el número de invitados. Por ejemplo un dúo de cuerda es muy apropiado para ceremonias que se realicen en una ermita o sala pequeña de ayuntamiento, pero nunca para una ceremonia al aire libre. Es por esto que si los novios desean un dúo instrumental de cuerda al aire libre, será imprescindible la sonorización de los músicos. Por el contrario en la mayoría de las fincas un grupo musical integrado por cuatro instrumentistas será suficiente, aunque sean de cuerda. Si por el contrario no queremos o no disponemos de cableado suficientes para una amplificación o deseamos mayor potencia sonora, utilizaremos instrumentos de viento. Estos por lo general nunca necesitan amplificación.
Una de las grandes preguntas que se nos plantea siempre a los músicos es ¿Podéis amplificaros vosotros mismos? A lo que siempre contestamos que no es recomendable. Esta pregunta se realiza pensando en ahorrar constes, pero cuando hablamos de una ceremonia civil al aire libre, no hablamos de amplificación, sino de sonorización. La diferencia radica en encontrar el equilibrio prefecto entre la música en directo y las palabras de los novios y/o oficiante así como diferentes lecturas. Unos músicos siempre se podrán amplificar a sí mismos, pero nunca sonorizar, para ello es necesaria una persona cualificada que esté atenta a los diferentes momentos de lecturas. I Incluso en un concierto, en el que puede ser más factible que unos músicos se sonoricen a sí mismo, por física el sonido que el músico percibirá en el escenario siempre será diferente al que escuche el público.
Respecto al hecho de la elección precisa de músicos, nosotros recomendamos primero tener en mente que canciones le gustan a los novios, sobre todo para las entradas y después dejarse asesorar por profesionales de que instrumentos son los más convenientes. Probablemente descubra instrumentos que nunca había conocido o parado a escuchar detenidamente, esto es comparable con los catering siempre habrá algo que pueda sorprendernos en un menú. Sobre todo confié en músicos profesionales, con la titulación específica y regulada. En próximas entradas iremos presentado sonoridades de cada uno de los instrumentos.
Esperamos que os hayamos ayudado a alguna de nuestras parejas a seleccionar la formación adecuada para vuestra Ceremonia Civil, sabeis que estamos aquí para ayudaros en lo que necesiteis, y ahora como siempre os lanzo un par de preguntas para el que quiera comentar:
¿Qué os parece las diferentes opciones que os hemos propuesto para vuestra Ceremonia Civil?
¿Qué otras formaciones musicales tu incluirias?
Estaremos encantados de recibir tus comentarios e ideas
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios