Pabellón de Caza - Castillo de Viñuelas
Ubicado en un entorno natural sin igual, a pocos minutos de Madrid, el Complejo de Viñuelas es, por sus características, una propuesta única para celebrar todo tipo de eventos como bodas o eventos de empresa.
El Centro de Convenciones Viñuelas está compuesto por tres zonas diferenciadas que permiten adaptar los espacios a sus necesidades así como unificarlos dotando a todo el recinto de unidad. Los tres espacios son el propio Castillo de Viñuelas, el Pabellón de Caza y el Pabellón de Fuente Tena que tienen en común la elegancia que define a este espectacular complejo arquitectónico.
Galería fotográfica
Detalles
Ubicado en la misma finca que el Castillo de Viñuelas encontramos el Pabellón de Caza, que ya utilizara en su día el rey Carlos II.
Ha sido rehabilitado y restaurado para albergar en su interior dos amplias salas de ladrillo visto y amplios arcos que crean una atmósfera cercana y acogedora.
Rodeado de hermosos jardines, cenadores y un estanque, el Pabellón se caracteriza por la comodidad y estilo de sus instalaciones.
Historia
Perteneciente al sexmo de "El Real de Manzanares" los primeros datos que se tienen de su historia se remontan al siglo XIII, con la Carta de Donación del Rey Sancho IV el Bravo.
En el año 1446 Juan II hizo una donación a los Duques del Infantado del Señorío de Colmenar Viejo, donde estaba incluido Viñuelas. Durante esta época se mantuvo un largo pleito con la Orden de Santiago, que mantenía que Viñuelas pertenecía a su encomienda de Paracuellos.
En 1529 Carlos V consiguió una bula de Clemente VII para vender las propiedades de las Ordenes Militares y sufragar las campañas militares. Viñuelas fue comprada por D. Arias Pardo Saavedra, Mariscal de Castilla y Marqués de Malagón, en 1542.
Mediante subasta pública y en 1.692 fue comprado por el Marqués de Mejorada y Breña quien construyó las cuatro torres, colocando los escudos del Mayorazgo de la Gorborana y terminándose las construcciones en el siglo XVIII.
En 1751 la Marquesa de Mejorada vende la posesión al Rey Fernando VI, quedando como Patrimonio Real hasta 1870. Durante esta época incorpora Viñuelas al Real Sitio de El Pardo y se construyen los 42 km de tapia de granito, que aún se conserva y que ha mantenido este magnífico coto de caza. También en estos años se construyeron los puentes, casas de guardas, cuadras y edificaciones para el destacamento de fusileros (de ahí el nombre de la avenida de entrada al Castillo). Todas estas construcciones de gran interés arquitectónico, seguramente obra de arquitectos de la Casa Real, se hallan magníficamente conservadas.
Con motivo de la 1ª República, pierde la posesión de la finca la Reina Isabel II y sale a subasta pública en 1870, adjudicándosela el Marques de Campos. Pocos años después, D. Francisco Recur, yerno del Marqués, la vendió al Duque del Infantado, que conservó y mejoró notablemente el Castillo, añadiéndole en 1.919 el salón gótico o Sala de Armas, que al igual que la fachada de la Capilla, procedían de la demolición de la Iglesia de San Francisco Cuéllar. También la galería de acceso, que une las dos torres, es importada de la que fue capilla de Manzanares el Real.
En el mes de julio de 1971, el Duque del Infantado vendió una participación constituyéndose, la sociedad denominada LA PARANZA, S.A. actual propietaria de Viñuelas.
Video
Plano de situación
Website
Si quieres más información sobre la Finca El Pabellón de Caza del Castillo de Viñuelas, visita su página web
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios